Home Theater Forum and Systems banner

Discusión sobre técnicas de medición y uso del micrófono ECM8000

158K views 169 replies 36 participants last post by  sledge  
#1 ·
De acuerdo, BoomieMCT y yo hicimos una serie de pruebas en nuestros micrófonos ECM8000.

La configuración fue mi preamplificador M-Audio MobilePre, amplificador de prueba, Magnepan MG10.1. El soporte del micrófono se colocó a 3 pies de distancia, a 2 pies del suelo, alineado con la cinta perpendicular al panel.

Nada en el altavoz cambió durante todas las pruebas, el soporte del micrófono se mantuvo horizontal para todas las pruebas horizontales y vertical para esas pruebas (todo se hizo a la vez para minimizar cualquier cambio).

Las mediciones fueron barridos completos en el asistente roomEQ, promedio de 4 repeticiones. Suavizado de 1/3 de octava.

Comenzaremos comparando sus micrófonos y los míos en horizontal y vertical. El trazo superior compara el suyo y el mío horizontal. Los trazos inferiores son los verticales.

En el segundo gráfico, los trazos superiores son mi micrófono horizontal versus vertical y los inferiores son su micrófono horizontal versus vertical. Horizontal es morado, verde es vertical para el mío.

Publicaré más tarde, pero puedes ver que los micrófonos coinciden muy bien entre micrófonos y horizontal versus vertical hasta aproximadamente 1 kHz. Por encima de eso, todas las apuestas están perdidas, aunque surgen algunos patrones. Más información a seguir.
 

Attachments

#2 ·
Así que parece que la respuesta vertical es más suave que la horizontal (no es de extrañar), y hay una variación significativa entre los dos micrófonos en las octavas superiores.

Así que la primera conclusión que sacaría es que, solo para la respuesta de graves, estos micrófonos probablemente estén bien. Los dos probados solo comenzaron a variar a 800 Hz, por lo que no está mal para las pruebas de subwoofer.

Otra cosa que me llamó la atención es el corte de la octava superior que está en cada medición. No veo esto en ninguno de los archivos de corrección de este micrófono, así que me pregunto si esto es más un problema de tarjeta de sonido.

Aparece incluso cuando se usa el canal izquierdo como calibración y cuando uso la salida del amplificador como calibración (a través de un divisor de voltaje), por lo que la única explicación fue que los circuitos de alimentación fantasma y el preamplificador en el MobilePre podrían estar agregando eso. Boomie y yo tenemos planes de probar usando su mezclador para ver si eso todavía aparece.

Pero está claro que este micrófono necesita calibración independiente para las pruebas de tweeter. Hay demasiada variación e incertidumbre.

Así que primero voy a confirmar que mi tarjeta de sonido no está introduciendo demasiado error en la FR (si lo está, tengo problemas mayores :sad: ), después de eso tendré que ver cuáles son mis opciones.

Una tarifa de calibración de $120 parece razonable, pero últimamente he estado escuchando sobre mejores micrófonos que son más baratos y micrófonos ligeramente más caros que son planos como una regla. Así que no estoy seguro de qué haré, pero siempre es bueno tener más información. :)
 
#3 ·
Aquí está el mismo horizontal versus vertical con la calibración del amplificador en el bucle.

No hay mucho cambio, aunque hay una ligera corrección para el amplificador que parece reducir aproximadamente 1dB a 20k (pero eso no explica el resto de la reducción por completo).

Horizontal es morado y vertical es naranja.

Para aquellos de ustedes que están tan inclinados, me gusta la configuración del divisor de voltaje. Permite que la calibración ocurra después del amplificador, por lo que su medición de referencia incluye la respuesta del amplificador. De esta manera, ha eliminado todo menos el micrófono, el altavoz y la habitación (lamentablemente, esos son los mayores contribuyentes).
NO use la salida del amplificador como calibración a menos que sepa lo que está haciendo. Puede freír fácilmente su tarjeta de sonido. Me tomó mucha investigación obtener la impedancia de entrada de la tarjeta, y medí la salida del amplificador en diferentes configuraciones y dimensioné la plantilla/divisor en consecuencia.
 

Attachments

#4 ·
Así que parece que la respuesta vertical es más suave que la horizontal (no es de extrañar), y hay una variación significativa entre los dos micrófonos en las octavas superiores.

Así que la primera conclusión que sacaría es que, solo para la respuesta de graves, estos micrófonos probablemente estén bien. Los dos probados solo comenzaron a variar a 800 Hz, por lo que no está mal para las pruebas de subwoofer.
hehe, vamos a tener que estar en desacuerdo con este tema. :)

En realidad, siento que los micrófonos muestran muy buena consistencia entre las unidades (como siempre hemos afirmado).

Es muy difícil sacar demasiadas conclusiones al comparar micrófonos de esta manera. Las pequeñas diferencias de posición de los elementos del micrófono pueden explicar cambios muy grandes en las mediciones, particularmente a medida que la longitud de onda se acorta y en áreas donde la respuesta está cambiando rápidamente. Podrías obtener las mismas diferencias usando exactamente el mismo micrófono en esas condiciones de prueba. Mejores condiciones serían medir una respuesta casi plana en una habitación muy amortiguada, asegurando que los elementos del micrófono estuvieran perfectamente en el mismo lugar. Difícil de hacer.

Incluso en las condiciones utilizadas aquí, los diferentes micrófonos y las diferentes orientaciones mostraron una cercanía notable (aunque no me preocupa demasiado la forma en que cambiaste las escalas en cada gráfico). En el peor de los casos, en las peores condiciones a altas frecuencias, los dos micrófonos aún solo muestran una diferencia de hasta 4dB. Podrías obtener esto moviendo el mismo micrófono una fracción de pulgada.....

Mi conclusión sería que estos son micrófonos bastante buenos para el precio y que se pueden tomar medidas de rango completo con cierta confianza en el entorno doméstico.

brucek
 
#6 ·
jeje, vamos a tener que estar en desacuerdo en este tema. :) . . . Podrías obtener las mismas diferencias usando exactamente el mismo micrófono en esas condiciones de prueba. Mejores condiciones serían medir una respuesta casi plana en una habitación muy amortiguada, asegurando que los elementos del micrófono estuvieran perfectamente en el mismo lugar. Difícil de hacer.
No creo que Anthony esté tratando de decir que lo que muestran las gráficas son las respuestas anecoicas de los micrófonos. Las cosas que está tratando de señalar son a) la diferencia en la respuesta del ECM-8000 en el montaje vertical vs. horizontal y b) las diferencias entre las diferentes unidades. Dados los gráficos mostrados, yo diría que hay evidencia convincente para mostrar que hay una diferencia consistente entre ambas orientaciones de montaje y una diferencia consistente y repetible entre los dos micrófonos en la octava superior. No creo que esto fuera un ataque al ECM-8000, sino más bien algunos pensamientos sobre una mejor comprensión de cómo usar el micrófono, así como sus limitaciones.
 
#5 ·
Hola Bruce, creo que el único desacuerdo real se produce en la octava superior.

En primer lugar, la escala cambió porque estaba moviendo constantemente las curvas para separarlas y agruparlas. De hecho, ni siquiera pude encontrar la escala original en algunas de las mediciones.

En general, tienes razón, estos resultados son cercanos para la mayoría de las mediciones.

En mi caso, sin embargo, estoy más interesado en la sección del tweeter, y ahí es donde las cosas empiezan a ser diferentes. Cuando intentas configurar los niveles del tweeter o diseñar un filtro de muesca, la respuesta en ese extremo es muy importante. ¡4dB es mucho en el diseño de cruce! Sin embargo, la mayoría de los efectos se pueden explicar. Por ejemplo, la ondulación en las mediciones horizontales coincide con los efectos de deflector para un deflector muy pequeño (el diámetro del micrófono). Mantener el micrófono vertical evita esto.

En cuanto a la metodología, puedo decir con certeza que el centro de la cápsula del micrófono estaba dentro de un diámetro de cápsula de micrófono para las mediciones. Tuve mucho cuidado al medir la distancia del suelo y usar una marca de índice para configurar la ubicación del micrófono (verificado a través de una plomada en bruto). Los niveles nunca se ajustaron después de la configuración inicial.

Así que voy a recomendar que la gente use este micrófono verticalmente siempre que sea posible para cosas de rango completo. Parece ser como fue diseñado (basado en otras investigaciones, no solo en los resultados publicados aquí).

La buena noticia es que, para los graves, la variación de micrófono a micrófono es muy pequeña y parece estar de acuerdo con los archivos de calibración (no se muestra aquí). Buenas noticias, de hecho.

Entonces, para resumir:
Para REW -- gran micrófono, barato, archivos de calibración disponibles lo suficientemente buenos, use la orientación que desee

Para el diseño de cruce de dos vías -- buen micrófono, archivos de calibración disponibles lo suficientemente buenos hasta aproximadamente 3 kHz. La orientación probablemente todavía no importa (dentro de +/- 1dB).

Para trabajos de tres vías o de rango completo -- micrófono aceptable. Buena relación calidad-precio, pero la respuesta se vuelve picuda. Definitivamente obtenga la calibración si desea resultados precisos. Preste atención a la orientación de su archivo de calibración y tenga cuidado con los efectos de "deflector" en la región de 4k a 8kHz. Use verticalmente cuando sea factible (el pico no es tan grande y la respuesta es un poco más suave).

En general, una buena relación calidad-precio, a menos que quieras molestarte en construir el tuyo propio. Probablemente sigue siendo la mejor opción para el trabajo REW/BFD.
 
#7 ·
No creo que Anthony esté tratando de decir que lo que muestran las gráficas son las respuestas anecoicas de los micrófonos. Las cosas que está tratando de señalar son a) la diferencia en la respuesta del ECM-8000 en el montaje vertical vs. horizontal y b) las diferencias entre las diferentes unidades.
Sí, por supuesto que me doy cuenta de eso.

Simplemente no estoy de acuerdo con las conclusiones (y di mis argumentos de apoyo de por qué me siento de esa manera).
brucek
 
#8 ·
Tengo que estar de acuerdo con Bruce, a pesar de sus mejores esfuerzos para alinear los micrófonos en el mismo lugar, una diferencia muy pequeña podría resultar en diferentes informes. Intente colocar el mismo micrófono dentro y fuera varias veces con ejecuciones repetidas (al menos 4 veces) y luego tome el promedio. Haga lo mismo para cada micrófono.
Esto puede ayudar a promediar las diferencias de posición.

Solía ​​trabajar en el negocio de la grabación de sonido hace unos años, así que pasé mucho tiempo con micrófonos. Mover un micrófono una fracción podría marcar la diferencia entre lo bueno y lo malo, sin importar lo bueno o malo que sea un micrófono.

Imagina la habitación con muchas cajas cuadradas (patrones de interferencia), cada frecuencia que representa un tamaño, aquellas que encajan perfectamente en la forma de la habitación harán cosas diferentes a las que no lo hacen. Si está colocando ese micrófono justo en el borde de esos patrones de interferencia, obtendrá resultados variables que pueden ser bastante dramáticos. es decir, una frecuencia puede cancelarse por completo con un tono puro, creando áreas sin sonido y tono en zonas que tienen la forma de una caja.

Disculpe el juego de palabras, pero podría estar mirando solo ruido.
 
#9 ·
Yo estaba un paso por delante de ti. Acabo de hacer pruebas en las que moví el micrófono un poco al azar. También medí mucho más cerca del altavoz para eliminar la mayor cantidad posible de los efectos de la sala.

La punta del micrófono estaba a unas 16" del altavoz. El movimiento máximo fue de aproximadamente 3/4" hacia adentro o hacia afuera, de lado a lado.

Puede ver algunas cosas que resaltan como posicionales (trazo verde en ambos gráficos), pero algunas cosas generales (jorobas, caídas, caídas) son evidentes.

La primera es horizontal, la segunda es vertical, la última es horizontal versus vertical (elegí una de cada una que estaba en el medio).

Entonces, mantengo mi afirmación de que hay una diferencia entre horizontal versus vertical (puede ser solo el efecto de reflexión/deflector del cuerpo de montaje del micrófono). Puede que no signifique nada para una medición RTA o un ecualizador de banda ancha general, pero es lo suficientemente significativo para el diseño de filtros de cruce/muesca de tweeter (que es la razón por la que tomé este camino).

Sin embargo, este micrófono es bastante plano hasta la "desagradabilidad" en las dos octavas superiores. Buenas noticias si alguien lo está recibiendo solo para ecualizar un sub o ver los efectos de algunos paneles de la sala.

Pero para cualquier trabajo serio de tweeter, la calibración es definitivamente necesaria.
 

Attachments

G
#26 ·
Sí, aparte de los errores de posición, la diferencia entre mi micrófono y el de Anthony se mantuvo igual cada vez que hicimos diferentes pruebas. Además, la diferencia entre horizontal y vertical fue muy reproducible.
Para agregar otro punto de datos: He estado experimentando con varios analizadores en tiempo real que se ejecutan en mi computadora portátil. Al medir el ruido rosa con mi ECM8000, puedo ver claramente que la parte de 10 kHz+ del espectro se desplaza hacia arriba en al menos 5 dB cuando apunto el micrófono a los altavoces, y vuelve a bajar cuando lo oriento verticalmente. El resto del espectro no cambia cuando reoriento el micrófono, y nada cambia mucho si lo muevo sin cambiar la orientación.
 
#12 ·
Tengo algunos datos de seguimiento (que en realidad estuvieron frente a mí todo el tiempo, simplemente no tenía perspectiva para ello).

Los micrófonos omnidireccionales son capaces de una respuesta muy plana en todo el espectro de audio porque solo la parte frontal del diafragma está expuesta a la onda incidente, eliminando las cancelaciones de fase experimentadas con los micrófonos direccionales. Sin embargo, hay una advertencia. La respuesta del micrófono omnidireccional a una onda plana se vuelve cada vez más direccional a medida que el diámetro del diafragma se vuelve comparable a la longitud de onda de la frecuencia que se está midiendo. Las bajas frecuencias "fluyen" más allá del diafragma sin incidentes. Las altas frecuencias, sin embargo, no pueden doblarse alrededor de la estructura del micrófono. Se acumulan en la superficie del diafragma, causando un aumento de presión que es mayor que la presión en el campo circundante (Esta es una manifestación de la difracción acústica)
-- "Testing Loudspeakers", Joe D'Appolito, página 54

Continúa diciendo cómo los micrófonos de "campo libre" intentan contrarrestar esto controlando la resonancia y la amortiguación. Supongo que los micrófonos mejores hacen un mejor trabajo al eliminar por completo este fenómeno. Los micrófonos de nivel de entrada como el ECM8000 no lo hacen. Lo cual es una pena, porque los archivos de calibración más antiguos que he visto para el 8k solo muestran un pequeño pico en la respuesta. Los más nuevos (el mío incluido) muestran un pico grande y una caída rápida, aparentemente algunos son peores que otros.

Probablemente tenga algo que ver con el cambio de cápsula (ya que Panasonic ya no fabrica lo que se usaba en los ECM8000 más antiguos).

Hmm, tal vez un micrófono DIY esté en mi futuro :bigsmile:
 
#13 ·
Sin embargo, las altas frecuencias no pueden doblarse alrededor de la estructura del micrófono
Exactamente, y este fue mi desacuerdo original con la comparación de estos micrófonos. A longitudes de onda cortas, son extremadamente sensibles. Me gusta tu idea del DIY. Me he encontrado con muchas pruebas de micrófonos DIY de cápsula expuesta con la antigua unidad Panasonic, y otras. Eso sería un gran micrófono de prueba de tweeter. He visto algunas cápsulas realmente económicas (un par de dólares) que se venden con archivos de calibración que funcionarían muy bien.

brucek
 
#14 ·
Exactamente, y este fue mi desacuerdo original con la comparación de estos micrófonos. A longitudes de onda cortas, son extremadamente sensibles.
Dos razones por las que no estoy de acuerdo. En primer lugar, estamos notando principalmente diferencias en las dos últimas octavas (5 kHz - 20 kHz). Esto representa longitudes de onda de 2,7 a 0,7 pulgadas. Yo diría que, asumiendo que tienes que alinear los micrófonos a media longitud de onda, eso todavía está dentro de las capacidades de nuestra prueba / plomada. Anthony muestra en la publicación #9 que los errores de posición fueron mínimos. El otro punto es que nuestros resultados fueron repetibles. Podíamos cambiar entre el micrófono de Anthony y el mío y la diferencia en las lecturas se mantuvo igual. De manera similar, las diferencias con el mismo micrófono entre vertical y horizontal fueron muy repetibles.
 
#15 ·
Bruce, me encontré con este esquema para el ECM8000 en línea. Las palabras innecesariamente complicadas vienen a la mente. Me asombra cómo esos micrófonos de cápsula tienen esquemas tan simples y el ECM usa este.

Desearía saber más sobre los circuitos de amplificadores operacionales (soy bueno con los filtros y otras cosas LCR, pero los transistores y los diodos están fuera de mi alcance), para poder decir qué está pasando allí.

Puede ser tan simple como que Behringer diseñó un circuito para la cápsula antigua, no lo cambió para la nueva, ahora las nuevas están "compensadas" para una respuesta diferente, por lo tanto, el pico que se domó en versiones anteriores ahora es un problema.

Lo investigaré, parece un proyecto paralelo divertido. Además, un tipo de DIYAudio me envió un correo electrónico sobre un artículo que prueba un montón de micrófonos diferentes. Aparentemente, hay algunas ofertas de Naiant y Beyerdynamic que superan al ECM8000 (uno más barato, uno más caro, aunque ambos son mucho más baratos que los modelos EarthWorks).

Este fin de semana voy a volver a ejecutar algunas pruebas de frecuencia de mi deflector de canal central utilizando estas correcciones. Si todo va bien, puedo simplemente usar mi "cuasi corrección" y terminar.
 

Attachments

#18 ·
Ojalá supiera más sobre los circuitos de amplificadores operacionales (soy bueno con los filtros y otras cosas LCR, pero los transistores y los diodos están fuera de mi alcance) -- para poder decir qué está pasando allí.
Puedo ayudar aquí, dependiendo de cuán profundo quieras llegar, y hasta dónde puedas llevarlo tú mismo... pero este esquema no es completamente correcto... Tengo que hacer algunas suposiciones o responder a algunas preguntas....

¿Este circuito está en el propio micrófono? ¿No es un amplificador de micrófono separado? ¿Recibe "alimentación phantom" de un dispositivo externo? ¿Ese voltaje entra en AMBOS XLR 2 y 3, y se referencia (o se devuelve) a XLR1?
 
#16 ·
Boom,
Parece que todos estamos criticando diferencias muy pequeñas y en desacuerdo sobre lo que consideramos importante. Como cualquier discusión religiosa, cuanto menor es la diferencia, mayor es la controversia :devil:

De todos modos, creo que hemos demostrado que para la gran mayoría de los usos, estos micrófonos se comportan de manera bastante similar de una unidad a otra y son razonablemente planos hasta 5 kHz, independientemente de la orientación.

Es reconfortante que el uso de la misma unidad en diferentes lotes de medición no muestre casi ninguna variación. Por lo tanto, puede creer que lo que mide el martes es tan preciso como lo que midió el lunes.

En cuanto a las diferencias de orientación, sigo afirmando que existe una diferencia tanto en el ancho de banda como en la amplitud de la joroba y las mediciones lo demuestran. Ahora, cuán importante es esto es discutible. Para la ecualización de la sala, la respuesta de graves, ****, incluso el diseño de cruce de 2 vías, no haría absolutamente ninguna diferencia. 4dB en las dos octavas superiores están solo marginalmente fuera de la precisión general del sistema (+/- 1dB).

Pero para un trabajo de tweeter más sensible, es definitivamente importante (como me han demostrado mis intentos de filtro de muesca por ensayo y error) tener una medición lo más precisa posible y 4dB o un par de kHz de ancho de banda son muy importantes y marcan la diferencia entre un altavoz brillante y uno muerto.

Así que todos los que compraron un ECM8000 pueden relajarse, a menos que tengan que poner un filtro de muesca a 13khz, su micrófono es bastante bueno. :)
 
#19 ·
Creo que sí. Obtuve esto de un sitio web que muestra cómo modificar el ECM8000, por lo que este es el esquema de lo que hay en el micrófono (no un preamplificador).

El voltaje phantom se aplica a 48V a los pines 2 y 3 en relación con el pin 1 (chasis/tierra).

Alguien de DIYaudio miró esto y tuvo algunos comentarios sobre el diseño. Sirve para dos funciones: dividir la señal de la cápsula en dos componentes para enviarla balanceada por el cable y asegurarse de que el voltaje de polarización se mantenga constante en la cápsula.

Estaba confundido porque micrófonos de diseño similar usan un voltaje de polarización a través del elemento del condensador, pero solo emiten una señal no balanceada de vuelta al preamplificador. Eso es obviamente un circuito mucho más simple.
 
#21 ·
OK... entonces, ¿cuánta información más estás buscando? ¿Te estaría diciendo cosas que ya sabes si dijera que los transistores SA están formando un amplificador diferencial que proporciona la salida balanceada y algo de ganancia, y el transistor BC es una etapa de entrada para ese amplificador, para proporcionar adaptación de impedancia entre el elemento del micrófono y la etapa diferencial (las impedancias adaptadas hacen que la transferencia de energía sea más eficiente) y también para proporcionar algo de ganancia... ¿Las resistencias establecen la polarización para los transistores, pero al mismo tiempo definen las impedancias de entrada/salida y la ganancia de sus etapas particulares? Los condensadores de 1 uF permiten que la señal pase de una etapa a otra, manteniendo las polarizaciones separadas...
 
#22 ·
Esa es buena información. Siempre me gusta aprender más sobre circuitos.

Lo que realmente estaba buscando era saber si hay algún tipo de filtro diseñado para compensar las anomalías en la respuesta de frecuencia. Por ejemplo, un filtro de muesca a frecuencias más altas. No parece que ese sea el caso.
 
#23 ·
Bueno, C6,7,9,10 ciertamente limitan la respuesta de alta frecuencia, pero no lo llamaría un filtro de muesca, parece más un paso bajo... ¿dónde está el corte, preguntas? No lo sé... tengo que revisar algunos libros de texto para calcular eso... francamente, más fácil medirlo... o mejor aún, mirar el archivo de calibración...
 
#24 ·
Ese es todo el problema que estaba abordando, los archivos cal que flotan por Internet no funcionan para mi micrófono en las dos octavas superiores.

Además, incluso en los archivos cal, es difícil diferenciar entre "baffle" (el recinto y la cara frontal del micrófono), la cápsula y los efectos electrónicos en el micrófono.

En este punto, esto es más un ejercicio de aprendizaje. Me conformo con hacer mis propios archivos cal y revisarlos a medida que hago más mediciones. A partir de ahora, las dos octavas superiores se basan en una medición semi-nearfield (1') de mi tweeter de cinta Magnepan MG10.1. En el peor de los casos, tengo un archivo cal que coincide con su rendimiento (y si su rendimiento es plano, tengo un buen archivo cal :)
 
#25 ·
Siempre me gusta aprender más sobre circuitos.

Lo que realmente estaba buscando era si hay algún tipo de filtro diseñado para compensar las anomalías en la respuesta de frecuencia
No, no hay filtro de audio aquí. Las pequeñas escaleras RC en las salidas están muy fuera del rango de audio (son condensadores de pico-faradios para el ruido de RF).

El circuito es bastante interesante. Su propósito en la primera etapa de un solo extremo (BC118) es principalmente proporcionar un búfer de alta impedancia para el elemento del micrófono. La segunda etapa crea la señal balanceada fuera de fase con una impedancia de salida coincidente para reducir el ruido para cables de micrófono largos.

Puede ver que el elemento del micrófono y la primera etapa de búfer están polarizados desde el circuito zener simple, mientras que la etapa de salida se enciende directamente con el voltaje phantom.

Realmente no hay ganancia por así decirlo (todo es búfer y coincidencia de impedancia). La primera etapa es una conexión de emisor común típica que utiliza retroalimentación sin derivación. La retroalimentación sin derivación proporciona una estabilidad muy alta, incluso si la temperatura o la beta del transistor cambian. Hay una gran pérdida de ganancia de voltaje/potencia en esta configuración, pero eso está bien, ya que la estabilidad es más importante aquí. Han utilizado un valor alto para la impedancia de entrada a la primera etapa para que el elemento no se cargue. Mi cálculo de servilleta pone la ganancia de la primera etapa en menos de 1.

La segunda etapa es interesante. El transistor de salida de un solo extremo alimenta una configuración de seguidor de emisor para impulsar la salida XLR 2 positiva que ha sido polarizada por el voltaje phantom. Aprovechan la señal del colector de esa etapa (que está desfasada 180 grados) para pasar a través del transistor inferior (que también está polarizado por el voltaje phantom) y luego salir por el cable XLR 3. Esta configuración les permite usar un conjunto coincidente de transistores pnp para producir una señal balanceada (diferencial). Los componentes coincidentes aseguran una impedancia de salida consistente para XLR 2 y XLR 3 para ofrecer una muy buena reducción de ruido.

Este circuito hace que el propio micrófono sea años luz mejor que simplemente usar un elemento independiente.

brucek
 
#27 ·
Distorsión ECM8000

Hola chicos,

No vengo por aquí con la suficiente frecuencia. Este hilo y el esquema del ECM se vincularon en AVS y estaba un poco preocupado por el esquema. Siegfried Linkwitz ha experimentado mucho con las cápsulas Panasonic y tiene algunos diseños de bricolaje en su página web.

http://www.linkwitzlab.com/sys_test.htm#Mic

En parte, dice:

Cuando el cartucho se conecta como lo describe Panasonic, produce una distorsión bastante alta a SPL moderados y es marginalmente adecuado para fines serios de grabación y medición. El micrófono en sí es extremadamente lineal, pero la etapa de amplificador FET incorporada no está configurada de manera óptima.

Afortunadamente, es posible modificar la conexión externa al FET. Esto implica un trabajo delicado de cortar una traza en la pequeña placa de circuito impreso en la parte posterior del cartucho y soldar cables finos y flexibles a los dos puntos de conexión estándar, y hacer una conexión diferente a la carcasa de la cápsula.
Noté que el ECM tiene la cápsula cableada de la manera convencional. Obviamente, no van a hacer cirugía en cada cápsula. Me pregunté si su circuito podría superar las objeciones de SL, así que le envié por correo electrónico una copia del esquema y pregunté. Recibí una pronta respuesta (el tipo es un verdadero caballero) y esto es lo que dice.

Hola Dennis,

Este micrófono definitivamente sufrirá distorsión.

Qué lástima,

SL
FWIW.......
 
#28 ·
El ECM8000 no está solo en este fenómeno. Al grabar orquestas para sesiones de cine, usamos el Neumann M150 omnidireccional (o si puede encontrar uno, el M50 original). Una de sus características es que la respuesta de alta frecuencia no es muy omnidireccional después de 2 kHz. Además de su increíble calidad de sonido, esta es una de las razones por las que se usa tanto para la técnica de grabación Decca tree. No es un micrófono barato, cuesta alrededor de $6,000 - $7,000. En la configuración Decca siempre hay 3 de ellos (eso son alrededor de $20k por 3 micrófonos). El M150 nunca fue diseñado para ser un micrófono de medición, como muestra el gráfico de respuesta de frecuencia, pero tampoco es verdaderamente omnidireccional.

Si el ECM8000 también exhibe este tipo de patrón polar, ¿no sería correcto decir que la orientación horizontal sería la única posición que sería correcta para medir la respuesta de alta frecuencia?

Supongo que la pregunta correcta a hacer es ¿cuál es la orientación para la respuesta de frecuencia más plana?
Mi suposición sería en el eje del objetivo previsto. ¡Realmente no es lo que quieres para un micrófono de medición, pero a este costo, no se puede elegir!!

Vince
 

Attachments

#29 ·
Finalmente me decidí a revisar mi ECM8000...los resultados son consistentes con los datos mostrados por Anthony en su primer post. Mi micrófono tiene casi 5 dB de variación entre horizontal y vertical e incluso en la mejor orientación todavía tiene varios dB de pico. Los resultados de las pruebas fueron totalmente repetibles. Lamentablemente, este micrófono no es adecuado para pruebas de altavoces de rango completo. :(

¿Cuál es el micrófono *calibrado* menos caro disponible? ¡Esperemos que alguna persona ingeniosa haya encontrado uno que los simples mortales puedan pagar!
 
G
#30 ·
Me doy cuenta de que este hilo es antiguo, pero creo que mucha gente puede llegar aquí buscando información sobre el ecm8000. Puedo ayudar con la explicación del esquema publicado y algo más...
En orden de la ruta de la señal:
- C1 (3n3) es un filtro de paso bajo, 6dB/octava, corte o punto de -3dB a unos 16KHz. Cambiarlo por 1n o menos mejora la respuesta de gama alta sin efectos secundarios indeseados. Si vas a cambiar esto, usa un condensador cerámico de 330p a 1n.
- La función prevista del primer transistor, BC118 o BC331 (Behringer ha usado ambos), es hacer que la señal desbalanceada sea una señal balanceada. En el emisor y el colector tenemos la misma señal que en la base (entrada), pero a menor impedancia y una invertida con respecto a la otra. La ganancia es 1 (0dB). Pero hay un fallo aquí: para que funcione como se pretende, C6 debería estar conectado al emisor de este transistor en lugar de a tierra. No he abierto ninguno de mis ecm8000 para ver si el circuito real tiene este error o si es solo el esquema el que tiene el error, pero no hay duda de que es un error. El efecto de este fallo es una pérdida de nivel y SNR de 6dB cuando se conecta a previos balanceados. Tal como está en el esquema, este transistor no haría nada, excepto añadir algo de ruido.
- Los dos últimos transistores son seguidores de emisor para cada una de las dos señales balanceadas. Su única pero muy conveniente función es bajar la impedancia de salida. Como seguidores de emisor, la ganancia es obviamente 1 (0 dB). C6, C7, C9 y C10 hacen un filtrado de paso bajo, la frecuencia de corte es de 200KHz, muy por encima de la banda de audio. R12 y R13 mejoran la pendiente del filtro de paso bajo y proporcionan estabilidad y protección contra cargas altamente capacitivas o inductivas a expensas de elevar un poco la impedancia de salida. Aún así, la impedancia de salida se mantiene en un excelente valor bajo. Así que todo bien en esta etapa.
- Así que la ganancia total del circuito es 1 (0 dB), por lo que no tiene ni necesita ningún bucle de retroalimentación. El diseño es muy bueno, excepto por el fallo descrito anteriormente, que probablemente solo está en el esquema y no en el circuito real (puedo confirmar esto si abro mi micrófono en algún momento).
--------------
Algunas personas modifican la cápsula para usar su FET como seguidor de drenaje en lugar de un amplificador de drenaje común para aumentar el manejo máximo de SPL (nivel de presión sonora). Esto es completamente innecesario para cualquier propósito que no sea el microfoneo de batería cercana o mediciones a niveles superiores a 115dB SPL (niveles permanentes de daño auditivo). Si tiene la intención de hacer esta modificación, tenga en cuenta que también debe agregar una etapa de amplificación de ruido ultra bajo inmediatamente a la salida de la cápsula. Al usar el FET de la cápsula como seguidor de drenaje, perdemos toda la amplificación que teníamos como amplificador de drenaje común, y debido al muy bajo nivel proporcionado por el micrófono de electret, necesitamos amplificarlo correctamente muy cerca de la cápsula para evitar una degradación severa de la SNR. Independientemente de las afirmaciones del autor, todos los circuitos de amplificación que he visto diseñados por personas que hacen tal modificación son simplemente cojos y convertirán su buen micrófono balanceado en un micrófono mucho más ruidoso, con una impedancia de salida mucho mayor y una salida desbalanceada, incompatible con preamplificadores de micrófono profesionales, solo con un manejo de SPL un poco más alto y eso solo en algunos diseños. Si realmente necesita mejorar el manejo máximo de SPL de este micrófono y modificar la cápsula como seguidor de drenaje, siga usando el búfer de balanceo original, que es bastante bueno, y simplemente agregue un amplificador de emisor común con algo de retroalimentación entre la cápsula y el búfer de balanceo. Use un transistor bipolar, no un FET: después del FET de la cápsula, tenemos una impedancia lo suficientemente baja, por lo que queremos aquí el voltaje de entrada equivalente más pequeño mejor que la corriente de entrada equivalente más pequeña, por lo que un bipolar es mejor aquí). También se necesita alguna modificación en el esquema de suministro de energía: la etapa de amplificación agregada y el BC118 deben alimentarse con más de 6 V, pero no se pueden alimentar con 48, ya que la mayoría de los transistores de señal pequeña no pueden manejar eso, lo ideal sería alrededor de 24v dado que la mayoría de los transistores de señal pequeña especifican un maxVce de 30v. Un simple zener y un condensador lo harían bien. Si se hace de esta manera, el resultado sería un micrófono balanceado de baja impedancia muy similar, con un manejo de SPL máximo 12dB más alto y, muy probablemente (depende de la etapa agregada) solo un poco más ruidoso que el ecm8000 original. Además, puede agregar un interruptor para omitir la etapa de amplificación agregada para un manejo de SPL realmente alto por encima de 130dB, suponiendo que el propio electret pueda manejar eso. Tenga en cuenta que aumenta el requisito mínimo de alimentación fantasma a 24v, y que el preamplificador de micrófono al que lo conecta debe ser capaz de manejar niveles muy altos. La salida máxima del micrófono de esta manera estaría cerca de +20dBu, mientras que incluso los preamplificadores profesionales Yamaha de gama alta recortan a -14dBu sin relleno o -4 con relleno, pero muchos otros fabricantes permiten niveles cercanos a 0dBu en las entradas de micrófono sin relleno, y algunos incluso manejan más de +10dBu. De todos modos, todo esto es solo para usar este micrófono para propósitos muy diferentes para los que ha sido diseñado.
-------------
Sobre la respuesta de frecuencia de este micrófono, lo que he encontrado es que ha habido series de producción muy diferentes. Mis micrófonos son todos de la primera serie, y seguro que no coinciden con ninguna de las respuestas que he visto reportadas por otros propietarios en la red. No los he enviado a un laboratorio para una calibración precisa, pero tengo un micrófono de medición B&K 4007 de gama alta y, en comparación, estoy seguro de que mis ecm8000 no muestran un pico tan exagerado cerca de 10KHz, sino algo entre +1,5..+2,5dB. Entonces, lo que obtuve fueron micrófonos de medición baratos y razonablemente buenos, pero no se puede confiar en la parte de alta frecuencia de la pieza real que obtiene sin calibración o al menos comparación con otro micrófono en el que puede confiar. Y si tiene que calibrar, puede usar en realidad cualquier condensador pequeño o electret. Compré el ECM8000 para evitar mover mi B&K (lo dejé caer una vez y el costo de la reparación fue de $1200), y estaba satisfecho con su rendimiento, pero como estoy usando una computadora portátil para la medición, ahora encuentro mucho más conveniente uno que hice basado en una cápsula subminiatura de $1 montada en un tubo termorretráctil de solo 5 mm de diámetro. Cuando calibré contra el B&K, descubrí que esta cápsula de $1 era excelente, incluso mejor que mis ECM8000, y encaja perfectamente en un pequeño bolsillo de la maleta de la portátil.